Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. Las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las características básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
0,00€ Total
Imagen del producto 9788417204907

Haz clic en la imagen para ampliarla

366 TEXTOS DE LOS SANTOS PADRES HISPANOS

9788417204907

Páginas 144

Tamaño 10cm X 14.5cm

Referencia 0401060045

Edición 1

Edad recomendada Todas las edades

Sin stock

8,00 €

Añadir al carro

«La peculiaridad litúrgica de Hispania ?romana en primer lugar, luego visigoda y finalmente mozárabe? es similar a la de otras comunidades eclesiales, como las venerables Iglesias de Oriente y la Iglesia ambrosiana. A la formación de esta liturgia asistieron personalidades... Seguir leyendo

info
«La peculiaridad litúrgica de Hispania ?romana en
primer lugar, luego visigoda y finalmente mozárabe?
es similar a la de otras comunidades eclesiales, como
las venerables Iglesias de Oriente y la Iglesia
ambrosiana. A la formación de esta liturgia asistieron
personalidades de todo el mundo ibérico, entre las
que destacan Leandro de Sevilla, Eugenio, Ildefonso
y Julián de Toledo, Justo de Urgel y Conancio de
Palencia. Les movía el deseo de expresar, a través de
formas litúrgicas adecuadas para el pueblo creyente,
la fe cristiana recibida, una fe que tuvieron que
defender primero de la ofensiva arriana y, más tarde,
de la dominación musulmana. Las comunidades de
la Península Ibérica, de hecho, que acogieron y
defendieron, a veces incluso hasta el martirio, la fe
predicada por los Apóstoles, celebraron desde los
primeros siglos los misterios de la fe cristiana con
sus propios ritos. La liturgia hispánica es, pues, obra
de varias generaciones de Padres y Pastores, que
dieron vida a un patrimonio doctrinal, expresado en
numerosos textos litúrgicos, y a una espiritualidad
que respondía bien a las necesidades pastorales y a
la sensibilidad de los pueblos de esas regiones». San
Juan Pablo II, Homilía durante la celebración de la
sagrada liturgia en rito hispano-mozárabe. Basílica
de San Pedro, jueves 28 de mayo de 1992
EDIBESA

El contacto de seguridad todavía no está disponible. Si necesitan esta información solicítenla mediante este enlace

Este artículo no tiene advertencias de seguridad. Si tienen alguna duda al respecto consulten al contacto de seguridad.

Productos relacionados