Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. Las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las características básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Imprescindibles
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No imprescindibles
Estas cookies pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio web y para recopilar datos del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados. Activándolas nos autoriza a su uso mientras navega por nuestra página web.
Se beatifican en la Catedral de Granada dieciséis mártires que murieron entre finales de julio de 1936 y marzo de 1937. Son un joven laico, un seminarista y catorce sacerdotes. Afrontaron todos ellos la muerte... Seguir leyendo
info
Se beatifican en la Catedral de Granada dieciséis mártires que murieron entre finales de julio de 1936 y marzo de 1937. Son un joven laico, un seminarista y catorce sacerdotes. Afrontaron todos ellos la muerte en medio de la dolorosa persecución en que sufrieron personas, edificios e instituciones católicas. Todos ellos mostraron la fortaleza de su fe y su fidelidad a Jesucristo hasta dar la vida por ello. Padecieron el martirio en una franja geográfica que va desde Loja a Cádiar en la Alpujarra pasando por la costa granadina. Nacidos entre 1863 y 1914, los hay de edad muy avanzada para aquella época y los hay en plena juventud. Tres de ellos habían ejercido su ministerio durante años en Argentina y habían vuelto a sus comunidades de origen cargados de años y de trabajos apostólicos en tierras americanas. Tres son también los que, nacidos en pueblos malagueños, terminaron sus estudios en el Seminario de Granada y se ordenaron sacerdotes al servicio de esta archidiócesis. La diócesis hermana de Málaga se honra de celebrar el martirio de estos tres testigos de la fe que son, además, los más jóvenes entre los sacerdotes beatificados. Damos gracias a Dios por el testimonio de cristiana fortaleza, de amor a Jesucristo y a la Iglesia, que sacerdotes, joven laico y seminarista dieron hasta la muerte. Murieron perdonando. Son para nosotros un ejemplo de fidelidad a la fe y de amor cristiano. Se deben sentir gozosas especialmente las comunidades parroquiales donde nacieron y fueron bautizados, las parroquias que sirvieron y aquellas en que sufrieron su martirio. Igualmente su beatificación debe ser motivo de gloria para los seminarios granadinos donde se formaron: San Cecilio, San Dionisio y Colegio de San Fernando en Granada, así como los de Málaga y Guadix (Manuel Reyes Ruiz, Beatificación de 16 mártires granadinos del siglo XX. Tu Gracia vale más que la vida, pp. 3-4). Los nombres de los dieciséis beatos mártires granadinos son: Cayetano Giménez Martín, José Jiménez Reyes, Pedro Ruiz de Valdivia Pérez, José Becerra Sánchez, José María Polo Rejón, José Frías Ruiz, Francisco Morales Valenzuela, José Muñoz Calvo, Ramón Cervilla Luis, Juan Bazaga Palacios, Lorenzo Palomino Villaescusa, Manuel Vázquez Alfalla, Antonio Caba Pozo, José Rescalvo Ruiz, Manuel Vílchez Montalvo y Miguel Romero Rojas.
NUEVOINICIO
El contacto de seguridad todavía no está disponible. Si necesitan esta información solicítenla mediante este enlace
Este artículo no tiene advertencias de seguridad. Si tienen alguna duda al respecto consulten al contacto de seguridad.