Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. Las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las características básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Imprescindibles
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No imprescindibles
Estas cookies pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio web y para recopilar datos del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados. Activándolas nos autoriza a su uso mientras navega por nuestra página web.
Este Cuaderno de "Fe y Secularidad", Ecologismo y cristianismo, busca reconciliar dos realidades que nunca debieron estar enfrentadas: si tal cosa llegó a acontecer, no fue sino por un malentendido de ambas. Para algunos ecologistas,... Seguir leyendo
info
Este Cuaderno de "Fe y Secularidad", Ecologismo y cristianismo, busca reconciliar dos realidades que nunca debieron estar enfrentadas: si tal cosa llegó a acontecer, no fue sino por un malentendido de ambas. Para algunos ecologistas, la ideología judeocristiana está en la base de la actual crisis ecológica, siendo así que, en realidad, la raíz bíblica y cristiana se manifiesta profundamente respetuosa y amante de la naturaleza, y Cristo fue un ecologista "avant la lettre", como otros egregios seguidores suyos: Francisco de Asís, Juan de la Cruz, Teilhard de Chardin... Aunque no se puede olvidar a un largo cortejo de cristianos que no manifestaron tan explícitamente tal amor y respeto por todo lo creado.Reconciliación de los seres humanos con la tierra de la que proceden, para llegar a un ecologismo consecuente que, yendo más allá de un mero "ambientalismo" práctico, camine hacia una concepción holista del cosmos y busque la armonía de todo lo creado, relativizando el pretendido papel todopoderoso y arbitrario del ser humano en esa creación, de la que él no es dueño aunque se empeñe. Se propone aquí ir más allá de un ecologismo biologicista, para caminar hacia una concepción social, política y económica alternativa al economicismo, que tenga en cuenta sobre todo a los másd pobres del planeta: pero también una mística y una teología que sepan integrar al ser humano y la naturaleza con Dios. Partiendo del "verdor" de la Biblia y del ejemplo de las religiones primitivas y orientales, se intenta llegar a una reflexión teológica que sepa conjugar armónicamente el Dios personal cristiano (más allá del panteísmo), el papel excepcional del ser humano en el cosmos ("jardinero", más que señor) y una nueva visión del mundo como "cuerpo" de Dios (más allá de la vieja sacralización de la naturaleza).VICTORINO PÉREZ PRIETO (Hospital de Órbigo, León, 1954), vive en Galicia desde niño. Es licenciado en Teología Dogmática por la Universidad Pontificia de Salamanca (1980). Ejerce la labor pastoral en la ciudad de Ferrol (coruña) como sacerdote diocesano.Ha publicado numerosos artículos y es colaborador habitual de revistas gallegas religiosas y laicas: Encrucillada, Irimia (de la que fue director), Grial, Tempos, A Nosa Terra... y de los diarios El Progreso y La Voz de Galicia. También colabora en las revistas españolas Vida Nueva, Alandar, El Prado... Ha publicado varios libros: A xeración "Nós". Galeguismo e relixión (Vigo 1988), Galegos e cristiáns (Vigo 1995), Do teu verdor cinguido. Ecoloxismo e cristianismo (A Coruña 1996) y A Romaxe de Crentes Galegos (Santiago 1998), y tiene colaboraciones en otros libros colectivos.
SAL TERRAE, EDITORIAL
El contacto de seguridad todavía no está disponible. Si necesitan esta información solicítenla mediante este enlace
Este artículo no tiene advertencias de seguridad. Si tienen alguna duda al respecto consulten al contacto de seguridad.