Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. Las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las características básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
0,00€ Total
Imagen del producto 9788487023521

Haz clic en la imagen para ampliarla

EL MERCADO NO TIENE MORAL

9788487023521

Colección: MIRADAS

Encuadernación BOLSILLO TAPA BLANDA

Páginas 160

Tamaño 20cm X 13cm

Referencia BYH0110001

Fecha de lanzamiento: 04/01/6746

Edad recomendada Todas las edades

Sin stock

16,90 €

Añadir al carro

Mathieu Detchessahar propone ideas para formular una alternativa al poder inmoderado de la l¾gica econ¾mica y mercantil. El mercado no tiene moral trata de los valores que hay que preservar y de aquello que los amenaza. Traca... Seguir leyendo

info
Mathieu Detchessahar propone ideas para formular una alternativa al poder inmoderado de la l¾gica econ¾mica y mercantil. El mercado no tiene moral trata de los valores que hay que preservar y de aquello que los amenaza. Traca de las cosas que no se compran y que la mercantilizaci¾n corrompe. Tiene cura de no proponer un modelo y el mÚrito de mostrar el peligro de dejar que el mercado decida nuestro estilo de vida. El mercado no tiene moral documenta la paradoja liberal: exaltar el individuo para doblarlo mejor a los imperativos de la rentabilidad. ½La sociedad de mercado ha vaciado el espacio p·blico democrßtico de contenido polÝtico y moral para hacerlo reaparecer en el espacio privado, jerßrquico y no democrßtico de las empresas+. Este ensayo propone rehacer la polÝtica para resolver los desafÝos del extraordinario dinamismo de los mercados, que no es una fatalidad inexorable. Podemos reparar los vÝnculos sociales, reconstruir los corderos comunes y liberar de la explotaci¾n la tierra y las personas que viven. Podemos restablecer un hombre emancipado, que el mismo John Locke describÝa c
ALBADA EDITORIAL

El contacto de seguridad todavía no está disponible. Si necesitan esta información solicítenla mediante este enlace

Este artículo no tiene advertencias de seguridad. Si tienen alguna duda al respecto consulten al contacto de seguridad.

Productos relacionados