
Haz clic en la imagen para ampliarla
EL PROBLEMA DEL TRAUMA
Colección: BIBLIOTECA DE PSICOLOGIA
Encuadernación BOLSILLO TAPA BLANDA
Peso 1
Referencia 006PSI0273
Edición 1
Fecha de lanzamiento: 01/11/6745
Edad recomendada Todas las edades
Sin stock
23,99 €
El problema del trauma es la historia de cómo la idea del trauma psicológico atrae a la mente humana. Las teorías de que el trauma psicológico puede dañar permanentemente el cerebro, causar enfermedades físicas y... Seguir leyendo
-
Categorías:
- LIBROS
- Psicología
El Dr. Scheeringa explica cómo se llega a creer ampliamente en esas teorías sin ser ciertas, y ha descubierto que en el centro de la historia hay una explicación de cómo los seres humanos toman decisiones equivocadas y mantienen creencias falsas en un esfuerzo por trazarse un rumbo en un mundo multipolar. Las heurísticas son un método rápido y eficaz para emitir juicios sobre situaciones amenazantes, algo que puede ser especialmente relevante durante una epidemia y en la propagación de información errónea.
El lector encontrará aquí la narración de uno de los primeros ejemplos modernos de utilización de la neurociencia psicológica como arma para intentar remodelar la sociedad. Pero El problema del trauma es algo más que una crítica de la política social. Es un libro para todo aquel que quiera comprender mejor cómo funciona el pensamiento de grupo y la mentalidad de rebaño y mejorar su capacidad de comprender el hecho científico. El Dr. Scheeringa arroja luz sobre la razón por la que decidimos ignorar la evidencia científica, al mismo tiempo que involucra al lector en una animada conversación sobre cómo llegamos a creer.
Michael S. Scheeringa trabaja actualmente como profesor titular en la Facultad de Medicina de la Universidad Tulane (Nueva Orleans, Luisiana), regenta una cátedra y es vicepresidente de Investigación. Lleva más de 25 años ejerciendo como profesional clínico e investigador, y ha sido el investigador principal de cinco grandes proyectos de investigación financiados por el Gobierno federal sobre el TEPT en niños y adolescentes.
DESCLÉE DE BROUWER S.A.
Grupo de Comunicación Loyola(At. al usuario)+34 94 447 03 58
info@gcloyola.com
Padre Lojendio 2
Bilbao
48008
ES
Este artículo no tiene advertencias de seguridad. Si tienen alguna duda al respecto consulten al contacto de seguridad.