Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. Las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las características básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Imprescindibles
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No imprescindibles
Estas cookies pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio web y para recopilar datos del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados. Activándolas nos autoriza a su uso mientras navega por nuestra página web.
Meditaciones e ilustraciones se dan delicadamente la mano en esta egregia obra para acercarnos al Camino de la Cruz, esa vía sacra que recorriera el Hijo de Dios para redención de la Humanidad, tratando colateralmente... Seguir leyendo
info
Meditaciones e ilustraciones se dan delicadamente la mano en esta egregia obra para acercarnos al Camino de la Cruz, esa vía sacra que recorriera el Hijo de Dios para redención de la Humanidad, tratando colateralmente de loar y enaltecer uno de los más conspicuos, célebres y prestigiosos ritos cristianos.La celebración cuaresmal del Vía Crucis podemos entenderla como uno de los más significativos, reveladores, claros y evidentes ejemplos de esa religiosidad popular, que de una manera manifiestamente palpable, sustenta la idiosincracia cultural por la que reconoce a la muy noble, leal, heroica, invicta, mariana y cofrade ciudad de Sevilla.Correlativamente, la realización de esta obra pretende dejar patente la magnificiencia espiritual, artística y religiosa de la que ha sido y es depositaria la ciudad de Sevilla, al tiempo que dibuja con evidente intención, el deseo de realzar y enaltecer las cualidades del inmeso legado, en forma de Vía Crucis, que su Santidad el Papa Juan Pablo II dejara para la cristiandad.Francisco José Pérez Pérez nació en Sevilla en 1960. Apasionado de Sevilla y sus tradiciones, pertenece a la Hermandad de la Macarena y a la de Los Javieres.Está ligado profesionalmente al mundo del libro desde 1983 como agente comercial. Esta es su primera obra.Teresa Guzmán Ruiz, nacida en Sevilla en 1975, es Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla y Diplomada en Ciencias de la Educación por la Universidad San Pablo CEU. Dedicada profesionalmente a la docencia, ha consagrado su vida a desarrollar su vocación artística, siendo la pintura religiosa y cofrade el centro de atención de sus ilustraciones.Cuenta en su haber con decenas de exposiciones en diversos centros sociales o artísticos de Sevilla, siendo autora de distintas pinturas de Libros de Reglas de diversas hermandades y carteles anunciadores de la Semana Santa en distintos lugares, al tiempo que sus pinturas han servido para ilustrar numerosas portadas de libros.Es autora del libro La mirada de María en Semana Santa de Sevilla.
ALFAR
El contacto de seguridad todavía no está disponible. Si necesitan esta información solicítenla mediante este enlace
Este artículo no tiene advertencias de seguridad. Si tienen alguna duda al respecto consulten al contacto de seguridad.