Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. Las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las características básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
0,00€ Total
Imagen del producto 9788488526892

Haz clic en la imagen para ampliarla

ESTUDIO DEL ATLAS MILLER

9788488526892

Colección: Libros de Estudio

Edad recomendada Todas las edades

Sin stock

150,00 €

Añadir al carro

Obra conjunta de Pedro y Jorge Reinel, Lopo Homem (cartógrafos) y António de Holanda (miniaturista) Las zonas geográficas representadas en el atlas son: Planisferio, el Océano Atlántico norte, Norte de Europa, el Archipiélago de las Azores,... Seguir leyendo

info
Obra conjunta de Pedro y Jorge Reinel, Lopo Homem (cartógrafos) y António de Holanda (miniaturista)
Las zonas geográficas representadas en el atlas son: Planisferio, el Océano Atlántico norte, Norte de Europa, el Archipiélago de las Azores, Madagascar, el Océano Índico, Insulindia, Mar de China, las Molucas, Brasil, el Océano Atlántico y el Mediterráneo
El Atlas Miller es un conjunto de mapas manuscritos finamente iluminados realizados en Portugal hacia 1519 y conservados actualmente en la Biblioteca Nacional de Francia. Una inscripción en el reverso de uno de los mapas dice que fue hecho por orden del rey Manuel I de Portugal por el cosmógrafo Lopo Homem, si bien se cree que también intervinieron en la realización del atlas los cartógrafos Pedro Reinel y su hijo Jorge Reinel, y el iluminador Antonio de Holanda.

El atlas combina elementos geográficos y visuales de tres orígenes muy diferentes: las cartas portulanas, los mapas ptolemaicos y las miniaturas iluminadas de Flandes. Su decoración presenta una calidad artística superior a la de cualquier otra obra cartográfica portuguesa del siglo XVI. Solo puede comparársele el Atlas Vallard, hecho en Francia en 1547 con influencias portuguesas.

Dos páginas casi en blanco, que contienen solo una red de líneas de rumbo en la mitad izquierda, la existencia de recuadros para texto dejados vacíos y otros indicios muestran que el Atlas Miller no llegó a ser terminado. Se desconoce su destinatario exacto así como el modo en que llegó a la corte francesa. Su contenido y las circunstancias de su realización plantean diversos interrogantes que en algunos casos siguen siendo preguntas abiertas sobre la cartografía, los descubrimientos geográficos y las relaciones internacionales de la primera parte del siglo XVI.
M. Moleiro

El contacto de seguridad todavía no está disponible. Si necesitan esta información solicítenla mediante este enlace

Este artículo no tiene advertencias de seguridad. Si tienen alguna duda al respecto consulten al contacto de seguridad.

Productos relacionados

HOLLYWOKE

22,00€