Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. Las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las características básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
0,00€ Total
Imagen del producto 9788431338688

Haz clic en la imagen para ampliarla

FLORECIMIENTO HUMANO EN LA ERA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

9788431338688

Colección: FUERA DE COLECCIÓN

Encuadernación BOLSILLO TAPA BLANDA

Páginas 312

Referencia 5051100059

Edición 1

Fecha de lanzamiento: 21/07/6745

Edad recomendada Todas las edades

Sin stock

19,90 €

Añadir al carro

El mundo está cambiando deprisa y nos plantea muchos desafíos a los que hemos de dar respuesta por el bien de las generaciones actuales y venideras: la desigualdad y desempleo, el cambio climático, la cuestión... Seguir leyendo

info
El mundo está cambiando deprisa y nos plantea muchos desafíos a los que hemos de dar respuesta por el bien de las generaciones actuales y venideras: la desigualdad y desempleo, el cambio climático, la cuestión de la diversidad, la tecnología, el modelo de empresa y el ruido incesante en el que vivimos, entre muchos otros. Para dar solución a estos retos, para poder vivir en un mundo tan cambiante que genera una desorientación extrema, hay una solución fundamental: la educación.
La educación debe prepararnos para enfrentar estos retos, pero debe ir más allá, puesto que no debe olvidar nuestra naturaleza humana. Por supuesto, nos debe preparar para adquirir los conocimientos y las capacidades que nos permitan trabajar en el siglo XXI, pero no podemos olvidar que el hombre es mucho más que un mero productor y que tiene el derecho a lograr su mejor versión incluso en un entorno tan cambiante e incierto.
Para ello, la educación nos debe ayudar a fortalecer aquello que nos hace humanos y que nos lleva a florecer, a lograr una vida bien vivida. La psicología, la filosofía, la ética, la neurociencia, la bilogía y otros campos del saber nos dan muchas pistas sobre cómo lograrlo. Así, los seres humanos tenemos una serie de elementos que forman parte de nuestro ADN (como la empatía, la colaboración, la creatividad, la capacidad de aprender, la libertad de elección, etc.). Y, por otro lado, necesitamos una serie de ingredientes para ser felices y florecer (tener un propósito, relaciones positivas, desarrollar consciencia, resiliencia, etc.). Además, no podemos olvidar las dimensiones que nos configuran: la intelectual, la espiritual, la social y relacional, la mentar e intelectual y la física.
La verdadera educación debe ayudarnos a ser más humanos y, al mismo tiempo, a estar más preparados para el siglo XXI. Hagamos una educación que nos ayude a florecer.
EUNSA, EDITORIAL

El contacto de seguridad todavía no está disponible. Si necesitan esta información solicítenla mediante este enlace

Este artículo no tiene advertencias de seguridad. Si tienen alguna duda al respecto consulten al contacto de seguridad.

Productos relacionados