Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. Las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las características básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
0,00€ Total
Imagen del producto 9788419018717

Haz clic en la imagen para ampliarla

HAMBRE DE PATRIA

LA IDEA DE ESPA A EN EL EXILIO REPUBLICANO

9788419018717

Colección: HISTORIA

Número en la colección: 1

Encuadernación Otros

Páginas 248

Referencia 21B000051

Edición 20

Edad recomendada Todas las edades

En stock

19,90 €

Añadir al carro

Los grandes protagonistas del exilio republicano se mostraron muy críticos consu propia actuación hasta la Guerra Civil y desarrollaron un intenso sentimientoespañolista, que cada cual expresó a su manera. Incluso antiguos rivales en el campode... Seguir leyendo

info
Los grandes protagonistas del exilio republicano se mostraron muy críticos consu propia actuación hasta la Guerra Civil y desarrollaron un intenso sentimientoespañolista, que cada cual expresó a su manera. Incluso antiguos rivales en el campode la izquierda coinciden en expresar el temor de no volver a España. "Meaterra [,] el tener que dejar aquí mis huesos", le dirá Prieto a su compañero delpartido socialista, De los Ríos, en una carta de 1946.Hambre de patria es una historia de la diáspora republicana a partir de lostestimonios de muchos de quienes la padecieron. Aquí se exponen los sentimientosmás íntimos de los exiliados, escondidos muchas veces en cartas quesolo leyeron sus destinatarios de entonces. De sus recuerdos y testimonios,también de sus reproches mutuos, emerge una imagen que nada tiene quever con la idealización de la República, criticada por algunas de sus figurasmás notables por su falta de realismo y de sentido histórico.Esa revisión autocrítica de la España de los años treinta Ó"la republiquetade 1931", según SenderÓ lleva a esbozar un proyecto político para una nuevaEspaña, sin exclusiones ni sectarismos, reconocible en la democracia nacidaen la Transición.
ARZALIA

El contacto de seguridad todavía no está disponible. Si necesitan esta información solicítenla mediante este enlace

Este artículo no tiene advertencias de seguridad. Si tienen alguna duda al respecto consulten al contacto de seguridad.

Productos relacionados

DÍA D

18,95€