Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. Las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las características básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
0,00€ Total
Imagen del producto 9788410524316

Haz clic en la imagen para ampliarla

HISTORIA DE EL DEBATE

9788410524316

Colección: UNIVERSIDAD

Número en la colección: 1

Encuadernación Otros

Páginas 702

Tamaño 1.5cm X 2.4cm

Referencia 122002046

Edición 20

Edad recomendada Todas las edades

Sin stock

39,95 €

Añadir al carro

Descubre la apasionante historia de El Debate, un periódico clave que marcó un antes y un después en la España del siglo XX. Nacido en un momento de intensa agitación política, este diario fue mucho... Seguir leyendo

info
Descubre la apasionante historia de El Debate, un periódico clave que marcó un antes y un después en la España del siglo XX. Nacido en un momento de intensa agitación política, este diario fue mucho más que un testigo de los acontecimientos: fue un motor de cambio. Dirigido por el visionario Ángel Herrera Oria y respaldado por un grupo de jóvenes católicos de gran formación intelectual, El Debate fue pionero en la difusión de la Doctrina Social de la Iglesia, promoviendo la justicia social y los valores cristianos en un país en plena transformación. Con el impulso de este periódico, se creó la primera Escuela de Periodismo en España y se abrió camino a un pluralismo político inédito, donde ser católico y republicano ya no era contradictorio. A pesar de las dificultades, El Debate fue una plataforma de ideas que desafió tanto a la derecha conservadora como a la izquierda revolucionaria, y dejó una huella indeleble en la vida pública. Su compromiso social también se materializó en la creación de instituciones como el CEU, el Instituto Social Obrero y diversas organizaciones de acción sindical cristiana, con el fin de luchar contra la injusticia laboral y ofrecer soluciones justas a los problemas de la época. Es la obra maestra del periodismo católico que llegó a su fin el 29 de marzo de 1939, fecha de publicación de su último número. Cerrando así un capítulo crucial de la historia de España. Este libro te invita a revivir esa época y descubrir cómo un grupo de intelectuales católicos transformó el país desde las páginas de un periódico. Del prólogo de Bieito Rubido "El lector tiene en sus manos una historia fascinante del periodismo español. Hasta ahora, la obra de Adela de Cáceres permaneció oculta, guardada en los anaqueles de la biblioteca de la investigadora, por lo que corríamos el riesgo de que nunca llegase a ver la luz" "Para documentarse más sobre ese tiempo convulso, tiene el lector un buen número de páginas en este volumen. En realidad, todos podemos aprovechar el caudal de información y datos que la autora ha ordenado con el rigor con que se hacían las tesis doctorales en aquella época, los años setenta del siglo pasado".
ALMUZARA

El contacto de seguridad todavía no está disponible. Si necesitan esta información solicítenla mediante este enlace

Este artículo no tiene advertencias de seguridad. Si tienen alguna duda al respecto consulten al contacto de seguridad.

Productos relacionados

OLMOS

31,00€