Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. Las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las características básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Imprescindibles
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No imprescindibles
Estas cookies pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio web y para recopilar datos del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados. Activándolas nos autoriza a su uso mientras navega por nuestra página web.
La nueva obra del divulgador científico Eugenio M. Fernández es un ensayo de divulgación ambicioso y polifacético que explora la evolución del símbolo del vacío el cero desde su invisibilidad en las culturas antiguas hasta... Seguir leyendo
info
La nueva obra del divulgador científico Eugenio M. Fernández es un ensayo de divulgación ambicioso y polifacético que explora la evolución del símbolo del vacío el cero desde su invisibilidad en las culturas antiguas hasta su centralidad en el mundo digital. A través de una narrativa que combina historia, ciencia, filosofía y arte, el autor traza un recorrido que abarca civilizaciones como Egipto, Mesopotamia, India, el mundo islámico, la Europa medieval y la era contemporánea. El cero aparece no solo como una herramienta matemática, sino como una idea revolucionaria que cuestiona la plenitud, el orden y la racionalidad de cada época. Desde la numeración posicional hasta la inteligencia artificial, el libro demuestra cómo esta noción abstracta ha definido nuestras estructuras mentales y tecnológicas. Con una prosa clara y rigurosa, el autor convierte un tema denso en una lectura accesible y estimulante. Lejos de limitarse a la historia de las matemáticas, la obra se adentra en el simbolismo del vacío en la física, la cultura, la música, la religión y la tecnología. Cada capítulo tiene autonomía estilística y temática, lo que permite una lectura no lineal y favorece su uso pedagógico. Historia del cero es, en esencia, una invitación a mirar lo invisible, a pensar desde la ausencia, a valorar lo que no está. Un ensayo que no solo informa, sino que también provoca y fascina.
PINOLIA
El contacto de seguridad todavía no está disponible. Si necesitan esta información solicítenla mediante este enlace
Este artículo no tiene advertencias de seguridad. Si tienen alguna duda al respecto consulten al contacto de seguridad.