Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. Las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las características básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
0,00€ Total
Imagen del producto 9788411997669

Haz clic en la imagen para ampliarla

LAS ERMITAS DE NUESTRA SEÑORA DEL ROCIO

Origen, evolución, análisis histórico artístico, aporte documental

9788411997669

Colección: Fuera de colección

Encuadernación BOLSILLO TAPA BLANDA

Referencia 8411997669

Edición 1

Fecha de edición: 01/01/2024

Fecha de lanzamiento: 05/07/6763

Edad recomendada Todas las edades

Sin stock

22,00 €

Añadir al carro

Las ermitas de Nuestra Señora del Rocío. Origen, evolución, análisis histórico-artístico y aporte documental es el título con el que se publica gran parte de la tesis doctoral que, bajo la dirección del profesor Dr.... Seguir leyendo

info
Las ermitas de Nuestra Señora del Rocío. Origen, evolución, análisis histórico-artístico y aporte documental es el título con el que se publica gran parte de la tesis doctoral que, bajo la dirección del profesor Dr. D. Juan Miguel González Gómez, defendió Manuel Galán Cruz en la Universidad de Sevilla con el título El Santuario del Rocío. Patrimonio artístico y fundamentos documentales y sociológicos de su expansión devocional.

La ermita de la Virgen del Rocío ha variado su construcción a lo largo de la historia, pero conservando y respetando siempre el emplazamiento original. Desde su origen tras la reconquista del Reino de Niebla en 1262, el presente trabajo hace un recorrido por los tres templos que ha habido: el Medieval, el Tardo Barroco y el actual. Juan a ellos se estudia la arquitectura en madera, concretamente estudiamos los dos grandes retablos que conocemos del altar mayor de las dos últimas edificaciones.

Con respecto a la obra escultórica de este santuario destacamos la propia imagen de la Virgen del Rocío, aporttando un estudio comparativo con otras imágenes, Al mismo tiempo hemos estidiado la escultura de la Virgen del Rosario o las de Santo Domingo de Guzmán, la de San José y las que componen el Calvario. A ello hay que sumar tres grandes relieves realizados en 2011 para la Capilla Penitencial.

De pintura estudiamos la obra decorativa, y en las artes suntuarias destacamos la cerámica y la orfebrería. De los distintos objetos de orfebrería, destacamos los pasos procesionales de la Reina de Las Marismas, el Tabernáculo del Sagrario o la pareja de barcos de plata, unos exvotos ofrendados en 1905. Por su parte, del joyero de la Virgen del Rocío resaltan la corona que se le hizo para la coronación canónica en 1919, o la ejecuada para conmemorar los 100 años de aquella efeméride.

Todo ello se complementa con un apéndice donde se aportan 33 documentos que ayudan a entender mejor todo lo expuesto en la investigación. El más antiguo de 1597, y el más nuevo de 2020. En definitiva, el presente trabajo investiga la cuna de uno de los fenómenos religiosos más importantes a escala nacional e internacional.
CÍRCULO ROJO

El contacto de seguridad todavía no está disponible. Si necesitan esta información solicítenla mediante este enlace

Este artículo no tiene advertencias de seguridad. Si tienen alguna duda al respecto consulten al contacto de seguridad.

Productos relacionados