Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. Las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las características básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
0,00€ Total
Imagen del producto 9788422021872

Haz clic en la imagen para ampliarla

LOS OBISPOS ESPAÑOLES BAJO EL RÉGIMEN DEL REAL PATRONATO

9788422021872

Colección: BAC MAIOR

Páginas 528

Peso 760

Referencia 0030250178

Edición 1

Fecha de lanzamiento: 01/01/1970

Edad recomendada Todas las edades

Sin stock

45,00 €

Añadir al carro

Volumen coeditado con la Iglesia Nacional Española de Santiago y Monsterrat, Roma. El presente estudio sobre los Obispos españoles bajo el régimen del Real Patronato se circunscribe a las diócesis de las coronas de Castilla y... Seguir leyendo

info
Volumen coeditado con la Iglesia Nacional Española de Santiago y Monsterrat, Roma.

El presente estudio sobre los Obispos españoles bajo el régimen del Real Patronato se circunscribe a las diócesis de las coronas de Castilla y Aragón, y a un arco cronológico que abarca desde el año 1523 hasta el 1834. Está estructurado en cuatro partes: La primera ofrece una síntesis de la creación de nuevas diócesis y de la organización eclesiástica que se estableció en la época medieval, a medida que iba avanzando la reconquista, y en los siglos modernos. La segunda parte analiza los criterios y la mecánica de las provisiones episcopales y su relación con la política española y romana. Los Reyes Católicos consiguieron parcialmente el derecho de patronato. Carlos I continuó el forcejeo con Roma hasta que obtuvo el derecho de presentación para todas las iglesias en 1523. La tercera parte se ocupa del estudio de la carrera episcopal. Traza una imagen colectiva de los obispos. El poder económico, social, religioso, ideológico y, a veces, también político que ostentaron los convirtió en una de las elites más poderosas e influyentes de la monarquía. El estudio de los niveles de renta de los prelados, que se hace en la cuarta parte, trata de seguir el movimiento de los recursos materiales que manejaban.

El contacto de seguridad todavía no está disponible. Si necesitan esta información solicítenla mediante este enlace

Este artículo no tiene advertencias de seguridad. Si tienen alguna duda al respecto consulten al contacto de seguridad.

Productos relacionados

LAS HERIDAS DE LOS ABUSOS

10,00€

POR QUÉ LA IGLESIA

23,00€