Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. Las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las características básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
0,00€ Total
Imagen del producto 9788430121366

Haz clic en la imagen para ampliarla

MUNDO FAMILIAR Y MUNDO AJENO

La fenomenología generativa tras Husserl

9788430121366

Colección: HERMENEIA

Páginas 432

Tamaño 1.5cm X 2.3cm

Referencia 017014A132

Edad recomendada Todas las edades

Sin stock

35,00 €

Añadir al carro

La fenomenología de Husserl se ha convertido en la fuente indiscutible de investigaciones filosóficas durante la segunda mitad del siglo XX y primeras décadas del XXI. Desde su aparición en 1995, Mundo familiar y Mundo... Seguir leyendo

info
La fenomenología de Husserl se ha convertido en la fuente indiscutible de investigaciones filosóficas durante la segunda mitad del siglo XX y primeras décadas del XXI. Desde su aparición en 1995, Mundo familiar y Mundo ajeno ocupa un lugar señero en esta tradición fenomenológica.

Cuando muchas filosofías habían concluido que el pensamiento husserliano ya estaba agotado, obras como la presente suponen un renovado impulso en los estudios de fenomenología trascendental. A lo largo de estas páginas, el autor sistematiza de manera original y con inusitada claridad las principales cuestiones de la fenomenología husserliana y revela una nueva dimensión de la experiencia trascendental: la generación constitucional e histórica del mundo de la vida. Con su investigación trata asimismo de explicitar los límites de la fenomenología genética mediante la formulación de una fenomenología generativa. El análisis de fenómenos como el mundo familiar y el mundo ajeno, o como la normalidad y la anormalidad, abre un fructífero camino metodológico para la fenomenología del mundo social y la filosofía contemporánea.

Ante la crítica frecuente que considera que el pensamiento de Husserl se había desarrollado a espaldas de la sociedad, sin capacidad para iluminar la existencia concreta y proponer una forma de vida, este volumen muestra que la fenomenología puede aportar a la sociedad su verdadero sentido cuando plantea la pregunta por cómo vivir con autenticidad la vida.

Anthony J. Steinbock (1958) enseña filosofía en la Stony Brook University de Nueva York. Está considerado uno de los más destacados especialistas en la fenomenología y los estudios sobre Husserl.
SÍGUEME, EDICIONES

El contacto de seguridad todavía no está disponible. Si necesitan esta información solicítenla mediante este enlace

Este artículo no tiene advertencias de seguridad. Si tienen alguna duda al respecto consulten al contacto de seguridad.

Productos relacionados