Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. Las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las características básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
0,00€ Total
Imagen del producto 9788413391823

Haz clic en la imagen para ampliarla

OBJECIÓN DE CONCIENCIA Y DERECHOS HUMANOS

9788413391823

Colección: SOCIEDAD

Encuadernación BOLSILLO TAPA BLANDA

Páginas 254

Tamaño 15cm X 23cm

Peso 162

Grueso 9

Idioma Francés

Referencia 0542081024

Edición 1

Fecha de lanzamiento: 31/10/6763

Edad recomendada Todas las edades

Sin stock

18,00 €

Añadir al carro

El derecho a la objeci¾n de conciencia se invoca cada vez mßs, ya setrate de la clßusula de conciencia de los mÚdicos, de la negativa avacunarse o de cualquier otra prßctica que choque contra lasconvicciones... Seguir leyendo

info
El derecho a la objeci¾n de conciencia se invoca cada vez mßs, ya setrate de la clßusula de conciencia de los mÚdicos, de la negativa avacunarse o de cualquier otra prßctica que choque contra lasconvicciones de algunas personas. +C¾mo conciliar el respeto a estasconvicciones, garantizadas por la libertad de conciencia y dereligi¾n, con el respeto a la ley, garante del orden social? +En quÚmedida es legÝtimo sancionar a una persona por negarse a tomar parteen una acci¾n incompatible con sus convicciones morales o religiosas?+Cußles son las obligaciones del Estado ante tales objeciones? +PorquÚ las conciencias y la ley se oponen cada vez mßs a menudo en lasociedad contemporßnea? +Cußles son las relaciones entre la ley, lamoral y la religi¾n? Estas son las principales preguntas a las queresponde este libro, y lo hace apoyßndose en la filosofÝa del derecho, en la historia del derecho y los derechos humanos. Se ha escrito para ayudar a comprender la objeci¾n de conciencia e identificar loscriterios adecuados para apreciarla.½La conciencia tiene derechos porque tiene deberes. Sin embargo, enestos tiempos para gran
ENCUENTRO, EDICIONES

El contacto de seguridad todavía no está disponible. Si necesitan esta información solicítenla mediante este enlace

Este artículo no tiene advertencias de seguridad. Si tienen alguna duda al respecto consulten al contacto de seguridad.

Productos relacionados