Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. Las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las características básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Imprescindibles
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No imprescindibles
Estas cookies pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio web y para recopilar datos del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados. Activándolas nos autoriza a su uso mientras navega por nuestra página web.
El Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche es uno de los espacios protegidos de mayor extensión de la región andaluza. Ocupa la parte más occidental de Sierra Morena, actuando su superficie como... Seguir leyendo
info
El Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche es uno de los espacios protegidos de mayor extensión de la región andaluza. Ocupa la parte más occidental de Sierra Morena, actuando su superficie como un corredor biológico de capital trascendencia.Su paisaje no destaca por la espectacularidad del relieve, ni su cubierta vegetal se significa por la ausencia de intervención antrópica. Al contrario. Se trata, más bien, de un conjunto montañoso que se caracteriza por pendientes generalmente suaves que conforman unas sierras poco elevadas. La vegetación, asimismo, aunque gracias a la alta pluviosidad se extiende prácticamente por todo su territorio, da muestras de un grado de manejo humano considerable. Sin embargo, todo ello contribuye a constituir una armónica simbiosis de hombre y biosfera poco común en nuestro país, rica al mismo tiempo en valores naturales y culturales. Se podría decir, en suma, que estamos ante el bosque habitado.En este sentido, entre los principales elementos caracterizadores de dicha simbiosis se podrían enumerar los castañares, cultivo arbóreo de gran valor paisajístico y económico, las dehesas, la más racional forma explotación de medio natural en la Península, y la bien conservada arquitectura de sus bellísimos pueblos, que, milagrosamente, ha llegado hasta nuestros días.La red de caminos, señalizados o no, de este Parque es muy notable. Sin embargo, este patrimonio en forma de senderos y veredas del que tenemos la suerte de disponer se encuentra infrautilizado por los numerosos visitantes de este espacio protegido, que acuden principalmente desde los grandes núcleos de población, como es el caso de Sevilla. Dar a conocer ese patrimonio y sacarlo a la luz es la finalidad de este guía excursionista. Pero, sobre todo, que seamos capaces de admirarlo sin menoscabar su gran belleza
LA SERRANÍA
El contacto de seguridad todavía no está disponible. Si necesitan esta información solicítenla mediante este enlace
Este artículo no tiene advertencias de seguridad. Si tienen alguna duda al respecto consulten al contacto de seguridad.