Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. Las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las características básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Imprescindibles
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No imprescindibles
Estas cookies pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio web y para recopilar datos del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados. Activándolas nos autoriza a su uso mientras navega por nuestra página web.
Platero y yo es la obra del Nobel de Literatura Juan Ramón Jiménez. Un hombre con inquietudes, dudas, miedos y deseos de saber, como cualquier hombre o mujer, que se fue del campo para conocer... Seguir leyendo
info
Platero y yo es la obra del Nobel de Literatura Juan Ramón Jiménez. Un hombre con inquietudes, dudas, miedos y deseos de saber, como cualquier hombre o mujer, que se fue del campo para conocer la gran ciudad; pero que volvió por la necesidad de reencontrarse de nuevo consigo mismo, con sus raíces. Es en Moguer donde empieza a escribir Platero y yo. Se quedó con la lentitud y la estabilidad de la vida rural, pero narró las barbaridades que no le gustaban: el caciquismo de los señores, el dominio de la Iglesia, las diferencias económicas brutales, el maltrato animal, el desprecio por la ecología (palabra de hoy), y la Muerte que se ceba con los débiles. Juan Ramón Jiménez conocía a fondo Moguer, donde nació; lo usó para describir lo que él habría querido que fuera la vida, y su socio de diálogos y confesiones fue un burro platero, de panza grisácea, Platero, que con sus silencios deja hablar al ser humano sediento de cariño. Así debes comenzar a leerlo
OKTO CONTENIDOS
El contacto de seguridad todavía no está disponible. Si necesitan esta información solicítenla mediante este enlace
Este artículo no tiene advertencias de seguridad. Si tienen alguna duda al respecto consulten al contacto de seguridad.