Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. Las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las características básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Imprescindibles
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No imprescindibles
Estas cookies pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio web y para recopilar datos del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados. Activándolas nos autoriza a su uso mientras navega por nuestra página web.
La Vida Religiosa tiene una historia excepcionalmente rica. Tanto el cristianismo como la humanidad han recibido de ella notables aportaciones. Pero desde hace ya bastantes años está teniendo que recolocar tanto sus formas de vida... Seguir leyendo
info
La Vida Religiosa tiene una historia excepcionalmente rica. Tanto el cristianismo como la humanidad han recibido de ella notables aportaciones. Pero desde hace ya bastantes años está teniendo que recolocar tanto sus formas de vida y de actuación en el mundo como su propia definición dentro de la comunidad cristiana. Es admirable el tesón y la capacidad de desasimiento que ha mostrado para ir haciendo ambas cosas. Estas páginas son una ayuda para aclarar lo característico y determinante de la Vida Religiosa, su especificidad peculiar dentro de una comunidad cristiana que ya no puede sentirse sino como comunidad igualitaria en la que nadie sea rebajado ni haya acaparamientos, privilegios, excelencias y superioridades en el común proyecto creyente. Porque, efectivamente, la Vida Religiosa necesita dar con su lugar propio eliminando la injusticia que ha cometido aplicándose y monopolizando ideales, virtudes, títulos e incidencias evangelizadoras que pertenecen a todos los crisitianos. El autor nos ofrece el término "polarización", con sus contenidos teológicos y sus iluminaciones espirituales, para situar de un modo evangélicamente correcto la especificidad de la Vida Religiosa y la de todas las demás formas de vida cristiana (presbiterial, laical, institutos seculares). Se abre así para todos la circulación de la vida en común, el calor de la tarea compartida y las mutuas correlaciones de apoyo e intercambio, sin que nadie pierda su propia identidad ni menoscabe la de los demás. Las enjundiosas perspectivas teológicas y espirituales que brotan al hilo de esta conceptualización hacen que estas páginas resulten ampliamente iluminadoras para todos los diversos miembros de la única comunidad cristiana. Andrés Torres Queiruga tiene publicados en esta misma Editorial: ¿Qué queremos decir cuando decimos "infierno"?: Creo en Dios Padre (4ª ed.): Recuperar la salvacíón: Recuperar la Creación (2ª ed.): El Dios de Jesús (2ª ed.): El cristianismo en el mundo de hoy: Un Dios para hoy (2ª ed.): Creer de otra manera: El diálogos de las religiones: Confesar hoy a Jesús como el Cristo.
SAL TERRAE, EDITORIAL
El contacto de seguridad todavía no está disponible. Si necesitan esta información solicítenla mediante este enlace
Este artículo no tiene advertencias de seguridad. Si tienen alguna duda al respecto consulten al contacto de seguridad.