Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. Las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las características básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
0,00€ Total
Imagen del producto 9788431337216

Haz clic en la imagen para ampliarla

PRAGMÁTICA HISTÓRICA DEL ESPAÑOL: IMAGEN SOCIAL FAMILIAR EN EL TEATRO DE LOS SIGLOS XIX Y XX

9788431337216

Colección: LINGÜÍSTICA

Encuadernación BOLSILLO TAPA BLANDA

Páginas 378

Referencia 5050870013

Edición 1

Fecha de lanzamiento: 13/12/6724

Edad recomendada Todas las edades

Sin stock

24,90 €

Añadir al carro

Esta investigación describe la evolución de las imágenes de los roles sociales familiares en un periodo concreto de la historia social española: desde finales del siglo XIX hasta la década de los años sesenta del... Seguir leyendo

info
Esta investigación describe la evolución de las imágenes de los roles sociales familiares en un periodo concreto de la historia social española: desde finales del siglo XIX hasta la década de los años sesenta del siglo XX. Para ello, se plantea un estudio de corpus de obras de teatro desde una perspectiva funcional y pragmalingüística, apoyado en su contexto sociohistórico.
En el análisis de los datos se analiza cuantitativa y cualitativamente la proyección de las imágenes de rol en la expresión de los actos de habla directivos y su posible modulación mediante estrategias pragmáticas, concretamente, la atenuación y la intensificación, en relación con la expresión de la cortesía. A continuación, con base en tratados sociohistóricos, se define la evolución dentro del periodo acotado en las concepciones socioculturales sobre las que se asentaban los comportamientos comunicativos directivos en las relaciones entre familiares. Para ello, dentro del paradigma de la pragmática sociocultural, se identifican las necesidades de autonomía y de afiliación de los diferentes roles familiares y los cambios dentro del arco temporal estudiado.
EUNSA, EDITORIAL

El contacto de seguridad todavía no está disponible. Si necesitan esta información solicítenla mediante este enlace

Este artículo no tiene advertencias de seguridad. Si tienen alguna duda al respecto consulten al contacto de seguridad.

Productos relacionados