Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. Las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las características básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
0,00€ Total
Imagen del producto 9788497155854

Haz clic en la imagen para ampliarla

QUE NADIE VAYA SOLO POR LA VIDA

9788497155854

Colección: Ekklesia

Encuadernación Rústica

Páginas 156

Tamaño 13cm X 20cm

Peso 195

Referencia 0280570016

Edad recomendada Todas las edades

Sin stock

18,00 €

Añadir al carro

Cada vez es más evidente en nuestros tiempos la exigencia de un buen acompañamiento. En el pasado, esto estaba asegurado de forma bastante natural. En el pueblo o en la pequeña ciudad, con el párroco,... Seguir leyendo

info
Cada vez es más evidente en nuestros tiempos la exigencia de un buen acompañamiento. En el pasado, esto estaba asegurado de forma bastante natural. En el pueblo o en la pequeña ciudad, con el párroco, el maestro y el médico, y en el contexto de familias amplias, de varias generaciones, era el propio entorno el que ofrecía escucha, consejo, corrección, apoyo, ayuda. De modo que, variando el dicho africano según el cual «para educar a un niño hace falta un pueblo», podríamos decir que se necesita un pueblo para acompañar a una persona.
Hoy tenemos claro -y está totalmente en línea con la fe cristiana, que tiene su centro en el Dios hecho hombre- que el acompañamiento espiritual solo no basta, sino que se necesita un acompañamiento integral: psico-físico-social además de espiritual. Esto implica una multiplicidad de competencias y figuras que deben actuar, pero de manera convergente y no aislada, según una dinámica de reciprocidad entre ellos y con la persona interesada.
Y esto hay que hacerlo en un camino de gradualidad, como lo encontramos en Jesús cuando acompaña a los discípulos de Emaús y en muchos otros episodios del Evangelio. Él parte de donde las personas se encuentran y las acompaña en el siguiente paso, sin pretender todo y enseguida, hasta que la luz se abre paso y madura la llamada. Entonces, sí, aparece el todo y el enseguida: «Se fueron sin demora...», dice Lucas de los discípulos de Emaús (24, 33). Y Marcos, en el relato de la llamada de los primeros discípulos: «E inmediatamente dejaron las redes y lo siguieron» (1, 18).
CIUDAD NUEVA, EDITORIAL

El contacto de seguridad todavía no está disponible. Si necesitan esta información solicítenla mediante este enlace

Este artículo no tiene advertencias de seguridad. Si tienen alguna duda al respecto consulten al contacto de seguridad.

Productos relacionados