Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. Las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las características básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
0,00€ Total
Imagen del producto 9788497155960

Haz clic en la imagen para ampliarla

RENOVADA MISIONALIDAD, PERO ¿CUÁL?

9788497155960

Colección: EKKLESIA

Encuadernación Rústica

Páginas 176

Referencia 0280570017

Edad recomendada Todas las edades

Sin stock

20,00 €

Añadir al carro

La misión es connatural a la Iglesia; es un mandato que debe cumplir, bajo pena de su desaparición: la Iglesia existe para comunicar el Evangelio. En Cristo se ha abierto un espacio personal para todos sin... Seguir leyendo

info
La misión es connatural a la Iglesia; es un mandato que debe cumplir, bajo pena de su desaparición: la Iglesia existe para comunicar el Evangelio.

En Cristo se ha abierto un espacio personal para todos sin exclusiones. Esta comprensión de la misión requiere apóstoles acogedores en las relaciones interpersonales y sobre todo comunidades acogedoras, inclusivas, dialogantes. Es necesario tomar conciencia de que la misión de la Iglesia no es otra que poner a disposición de todos el mismo don del que vive: haber encontrado acogida en la humanidad resucitada de Cristo y, por tanto, en Dios mismo para ser resucitada con él, y con él transfigurada. ¿Cómo podría cumplir adecuadamente esta misión solo con dones ministeriales (aunque imprescindibles) o religiosos, sin contar con los carismas laicales específicos, informados de lo humano y al mismo tiempo orientados hacia lo divino? Y ¿cómo podría suceder sino en un contexto de verdadera maduración teológica, como el representado por la eclesiología de comunión y la sinodalidad?

Debemos cultivar una espiritualidad de comunión en la que cada uno entienda su identidad en la interacción con las demás y en el intercambio de amor, para ofrecer en nuestro entorno al Cristo presente entre los creyentes como eje de una misión que, más que convencer, quiere hacer gustar un poco la salvación, en la medida en que es posible en la tierra. Profundizar en la relación entre sacerdocio común y sacerdocio ministerial, sin confusión y sin separación, a la luz de una concepción de la vida como don de sí por amor a los demás, que anima y llena de sentido tanto la vida cristiana como la liturgia y la administración de los sacramentos.
CIUDAD NUEVA, EDITORIAL

El contacto de seguridad todavía no está disponible. Si necesitan esta información solicítenla mediante este enlace

Este artículo no tiene advertencias de seguridad. Si tienen alguna duda al respecto consulten al contacto de seguridad.

Productos relacionados