Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. Las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las características básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Imprescindibles
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No imprescindibles
Estas cookies pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio web y para recopilar datos del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados. Activándolas nos autoriza a su uso mientras navega por nuestra página web.
La rutina muchas veces nos asusta o nos aburre. Parece un espacio deshabitado, del que conviene huir cuanto antes. Sin embargo, la rutina forma parte de lo cotidiano y late como condición de posibilidad de... Seguir leyendo
info
La rutina muchas veces nos asusta o nos aburre. Parece un espacio deshabitado, del que conviene huir cuanto antes. Sin embargo, la rutina forma parte de lo cotidiano y late como condición de posibilidad de la vida humana, tejida de ciclos y repeticiones. Estas páginas tratan de explorar la vida oculta de Jesús como clave de acceso a una iluminación creyente de la cotidianidad. El cristianismo alberga la noticia casi escandalosa de que Dios mismo conoce la rutina a través de su encarnación nazarena. La buena nueva, el «evangelio de Nazaret», es que no solo la conoce, sino que la habita, la recrea y nos la devuelve preñada de sentido.Durante dos milenios, la teología apenas se ha detenido junto al misterio de la vida oculta de Jesús. Algunas ricas aportaciones en la órbita de la espiritualidad no se han visto siempre fundamentadas por una reflexión dogmática suficiente. Necesitamos, pues, teología de la vida oculta.La visión que aquí proponemos se enfrenta a numerosas cuestiones: ¿podemos decir algo sobre la vida oculta de Jesús? ¿Fue realmente «oculta»? ¿Qué afirma el dato bíblico? ¿Dónde ha estado escondido este misterio a lo largo de dos mil años? ¿Cómo ilumina hoy nuestra propia cotidianidad la vida de Jesús en Nazaret?Atravesando parajes tan dispares como la sociología, los evangelios apócrifos o el Magisterio de la Iglesia, el lector podrá intuir algunas respuestas y formularse nuevos interrogantes en un recorrido interdisciplinar e intenso. Este libro, que brota de la realidad concreta, aspira a ofrecer algunas pistas teológicas para sustentar una experiencia creyente, gozosa y «habitada» de la denostada rutina.MARGARITA SALDAÑA (Madrid 1972) es licenciada en periodismo y teología. Actualmente vive en Madrid y trabaja en Pueblos Unidos, en el barrio de la Ventilla, coordinando un programa para la integración de menores de origen migrante. Durante años ha vivido en Uruguay y Angola, acompañando sobre todo a mujeres en sus procesos de desarrollo.El misterio de la vida oculta de Jesús como clave espiritual y la experiencia vital en contextos de vulnerabilidad muy diversos generan en la autora el interés por profundizar en la cotidianidad, una dimensión de la existencia creyente poco transitada hasta ahora por la reflexión teológica.
SAL TERRAE, EDITORIAL
El contacto de seguridad todavía no está disponible. Si necesitan esta información solicítenla mediante este enlace
Este artículo no tiene advertencias de seguridad. Si tienen alguna duda al respecto consulten al contacto de seguridad.