Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. Las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las características básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Imprescindibles
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No imprescindibles
Estas cookies pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio web y para recopilar datos del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados. Activándolas nos autoriza a su uso mientras navega por nuestra página web.
Los estudios teológicos sobre la evangelización se han desarrollado principalmente en dos vertientes: la teología pastoral y la teología misionera («misionología»), a veces con cierto desconocimiento mutuo.En realidad, los principios teológicos son básica-mente los mismos:... Seguir leyendo
info
Los estudios teológicos sobre la evangelización se han desarrollado principalmente en dos vertientes: la teología pastoral y la teología misionera («misionología»), a veces con cierto desconocimiento mutuo.En realidad, los principios teológicos son básica-mente los mismos: la naturaleza de la evangelización en sus dimensiones trinitaria, cristológica, pneumatológica, eclesiológica, antropológica. Pero de estos principios, hay que pasar a su aplicación concreta: la acción evangelizadora con todos sus componentes básicos, sin olvidar los temas actuales de la construcción de la Iglesia local, la inculturación, el diálogo ecuménico e interreligioso, cristianismo y religiones, cooperación y espiritualidad misionera.La presente síntesis de la teología sobre la evangelización analiza todos los contenidos de la misma en su doble vertiente, pastoral y misionológica, armonizando todos los elementos en vistas a construir una comunidad eclesial que responda a los desafios de la nueva evangelización y que sea verdaderamente misionera «ad gentes». La acción evangelizadora se realiza verdaderamente en una Iglesia local sólo en la medida en que todos los contenidos teológicos, pastorales y espirituales del anuncio del evangelio recuperen su dimensión inicial: evangelizar la humanidad entera, en todos sus pueblos y situaciones sociológicas y culturales.Los documentos conciliares y posconciliares, así como los estudios y problemas actuales, ofrecen un amplio panorama de temas que convenía analizar, sintetizar y presentar de modo armónico y pedagógico, ofreciendo, al mismo tiempo, indicaciones suficientes tanto para la docencia como para la investigación científica.El texto es fruto de largos años de docencia en los ámbitos universitarios misionológicos y pastorales, así como de experiencia directa en contacto con personal evangelizador y con situaciones concretas de los cinco continentes. Le han precedido numerosas publicaciones de tipo monográfico y también en colaboración interdisciplinar, a nivel internacional, que el lector encontrará citadas en la presente publicación.
BAC (BIBIOTECA DE AUTORES CRISTIANOS)
El contacto de seguridad todavía no está disponible. Si necesitan esta información solicítenla mediante este enlace
Este artículo no tiene advertencias de seguridad. Si tienen alguna duda al respecto consulten al contacto de seguridad.