Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. Las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las características básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
0,00€ Total
Imagen del producto 9788410023833

Haz clic en la imagen para ampliarla

TERESA DE CARTAGENA Y LUISA SIGEA

La escritura como reivindicaci n femenina

9788410023833

Colección: MÍSTICA Y MÍSTICOS

Encuadernación Rústica

Páginas 256

Tamaño 15cm X 21cm

Peso 343

Edición 1

Edad recomendada Todas las edades

Sin stock

20,00 €

Añadir al carro

La escritura fue durante siglos una actividad de completo dominio masculino, y cualquier pretensión femenina de cultivo de las letras por entonces, una empresa particularmente esforzada. En los albores de la Edad Moderna, dos mujeres... Seguir leyendo

info
La escritura fue durante siglos una actividad de completo dominio masculino, y cualquier pretensión femenina de cultivo de las letras por entonces, una empresa particularmente esforzada. En los albores de la Edad Moderna, dos mujeres que vivieron en Burgos encontraron en la escritura el modo ineludible de reafirmarse frente a la sociedad de su tiempo: en el siglo XV, la burgalesa Teresa de Cartagena, sobrina del famoso obispo y gran humanista Alonso de Cartagena, es nuestra primera escritora que deja oír su voz en defensa del derecho femenino a la actividad intelectual; y en el siglo XVI, Luisa Sigea, que residió en Burgos desde que se casó con el hidalgo Francisco de Cuevas, es la más brillante humanista y políglota de la Europa del Renacimiento.
En este ensayo, después de presentar el contexto cultural en el que por sus propios méritos destacan las dos autoras, se analizan los distintos aspectos de la identidad de cada una de ellas a partir de sus respectivas obras literarias. Se aplica el novedoso método de la interseccionalidad considerado especialmente útil en las más recientes investigaciones sobre autoría femenina para poner de manifiesto cómo la conexión entre los elementos diferenciales de la extraordinaria personalidad de ambas escritoras, así como la interacción entre estos y el entorno de la época en que vivieron, revela el carácter reivindicativo de una literatura caracterizada por su excelente calidad, sus indispensables estrategias de autorización y la asombrosa actualidad de su mensaje.
MONTE CARMELO, EDITORIAL

El contacto de seguridad todavía no está disponible. Si necesitan esta información solicítenla mediante este enlace

Este artículo no tiene advertencias de seguridad. Si tienen alguna duda al respecto consulten al contacto de seguridad.

Productos relacionados

CARMEN

14,96€