Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. Las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las características básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Imprescindibles
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No imprescindibles
Estas cookies pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio web y para recopilar datos del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados. Activándolas nos autoriza a su uso mientras navega por nuestra página web.
Este no es tanto el escrito de un ensayista o de un teólogo sobre la vida religiosa cuanto el escrito de un compañero de camino de la misma. De ahí que, más que una sistematización... Seguir leyendo
info
Este no es tanto el escrito de un ensayista o de un teólogo sobre la vida religiosa cuanto el escrito de un compañero de camino de la misma. De ahí que, más que una sistematización teórica sobre la vida religosa y el período de formación, lo que hay que buscar en él es un "acompañamiento vivenciado" del mismo.Su contenido no avanza rectilíneamente, sino, por así decirlo, "en espiral"; por eso pueden ir apareciendo diversos temas una y otra vez, si bien abordamos desde diferentes ópticas. Aunque ello pueda dar la sensación de reiteratividad, es, por encima de todo, una invitación a leer según aquel sabio criterio ignaciano de que "no el mucho saber basta y satisface al ánima, amas el sentir y gustar de las cosas internamente".A pesar de ser un escrito denso, ello no responde a un intento de ofrecer grandes contenidos, sino vivencias verdaderas que de hecho se dan o pueden llegar a darse. Por eso podemos decir que es un escrito que invita al lector a meditar, más que a descubrir nuevas ideas. A fin de cuentas, la meta a la que ese dirige esa "larga marcha" que es el aprendizaje de la vida religiosa, es una utopía, como se señala en el Epílogo. Y en cuestión de utopías, más que las ideas y los conceptos, son los sentimientos y las vivencias lo verdaderamente determinante.
SAL TERRAE, EDITORIAL
El contacto de seguridad todavía no está disponible. Si necesitan esta información solicítenla mediante este enlace
Este artículo no tiene advertencias de seguridad. Si tienen alguna duda al respecto consulten al contacto de seguridad.