Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. Las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las características básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
0,00€ Total
Imagen del producto 9788412349559

Haz clic en la imagen para ampliarla

Y SIN HUELVA NO HAY FANDANGO (4 TOMOS)

9788412349559

Colección: MONOGRAFIAS

Encuadernación BOLSILLO TAPA BLANDA

Peso 1

Referencia 1710010197

Fecha de lanzamiento: 12/12/6724

Edad recomendada Todas las edades

Sin stock

50,00 €

Añadir al carro

Un estudio de investigación histórico y antropológico realizado sobre el folclore y las principales tradiciones de la provincia de Huelva Bajo ese título general se halla un profundo estudio de investigación histórico y antropológico realizado por... Seguir leyendo

info
Un estudio de investigación histórico y antropológico realizado sobre el folclore y las principales tradiciones de la provincia de Huelva
Bajo ese título general se halla un profundo estudio de investigación histórico y antropológico realizado por Juan Camacho Vilches sobre el folclore y las principales tradiciones que se encuentran repartidas en la provincia de Huelva, especialmente del fandango, referente y seña de identidad del pueblo onubense.

A lo largo de la obra se abordan todos los estilos diferentes de fandangos que existen en la provincia de Huelva, tanto populares como personales, y se hace referencia a todas las tradiciones que se celebran en cada uno de sus municipios: romerías, cruces de mayo, fiestas patronales, semana santa, etc., haciendo alusión a las letras que se cantan en cada una de ellas y destacando signos diferenciales como danzas ancestrales, bailes y romances.

Estructurado en cuatro volúmenes, la obra recopila unas 3.000 letras de fandangos, 600 sevillanas/seguidillas y 800 coplas; y se hacen referencia a 445 cantaores, 190 cantaoras, 160 guitarristas y a una decena de bailaores y bailaoras onubenses, desde finales del siglo XIX hasta la actualidad.

El resultado final se ha condesado en 250 capítulos, agrupados en nueve grandes bloques: el Fandango en general y el de Huelva en particular, como palo del flamenco; las letras que se cantan en Huelva capital, y su periferia (Tomo 1); las letras que se interpretan en la Costa, el Condado y la Sierra (Tomo 2); las que se oyen en el Andévalo y la Cuenca Minera (Tomo 3) y finalmente, las que se escuchan por Alosno (Tomo 4)
JUNTA DE ANDALUCÍA

El contacto de seguridad todavía no está disponible. Si necesitan esta información solicítenla mediante este enlace

Este artículo no tiene advertencias de seguridad. Si tienen alguna duda al respecto consulten al contacto de seguridad.

Productos relacionados

CAMPOFRÍO

10,00€