Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. Las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las características básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Imprescindibles
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No imprescindibles
Estas cookies pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio web y para recopilar datos del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados. Activándolas nos autoriza a su uso mientras navega por nuestra página web.
Esperar con los testigos trata de mostrar una parte del patrimonio espiritual y artístico de la Capilla Real. No es secreto, pero sí está habitualmente oculto. Se trata de las reliquias y sus relicarios. En... Seguir leyendo
info
Esperar con los testigos trata de mostrar una parte del patrimonio espiritual y artístico de la Capilla Real. No es secreto, pero sí está habitualmente oculto. Se trata de las reliquias y sus relicarios. En la voluntad de la Fundadora estaba su deseo de que tan venerables restos de numerosos testigos de la fe cristiana acompañasen los suyos en la espera de la Resurrección. Es un signo de la fe y esperanza cristiana de la Sierva de Dios Isabel la Católica, a la que no es ajeno su esposo, el Rey Fernando, explica en el inicio del libro su autor, D. Manuel Reyes Ruiz, Capellán Mayor de la Capilla Real de Granada. La publicación comienza con el estudio introductorio Las reliquias y la defensa cristiana de la sacralidad de la carne en la obra de San Efrén de Nisibe, a cargo de Mons. Francisco Javier Martínez Fernández, el Arzobispo de Granada, que pone de relieve el valor teológico de las reliquias en la tradición cristiana y presenta al lector el testimonio concreto de la práctica cristiana en la Alta Mesopotamia en el siglo IV. En el libro D. Manuel Reyes Ruiz presenta las numerosas reliquias de mártires y santos de la cuenca del Mediterráneo que, junto con sus correspondientes relicarios, alberga y custodia la Capilla Real de Granada. Comenzando con una breve retrospección a la historia de la veneración de las reliquias en la vida y en el magisterio de la Iglesia y echando una breve ojeada a la historia y el desarrollo de los relicarios, cuya realización depende del uso litúrgico de las reliquias y de los gustos artísticos de la época en la que fue hecho el relicario, el autor presenta tanto las reliquias y los relicarios que fueron objeto de devoción, oración y uso personal de la Reina Isabel la Católica, como los que vinieron ya después de su muerte. Por un lado, aquí contemplamos fragmentos de los cuerpos, ropas u objetos personales de todo un ejército de testigos de Cristo, desde los primeros siglos cristianos hasta el siglo XX, y, por otro lado, vemos los numerosos relicarios presentados según la época o el estilo artístico (desde los de los primeros siglos del cristianismo hasta nuestra era contemporánea), sus formas (retablos armario, bustos, cofres, cajitas, trípticos, retablitos, portapaces, espejos custodia, etc., incluidos un lignum crucis, la camisa de un mártir o un brazo de San Juan Bautista), o material del que están hechos (madera, hueso, cristal, arcilla, nácar, hierro, marfil, bronce, plata), etc. Algunos relicarios no pasan del valor afectivo y otros constituyen unas auténticas obras de arte. El texto está acompañado por más de 240 fotografías a color, exquisitamente realizadas y presentadas, y por una rica variedad de fragmentos de textos bíblicos o de santos, Doctores y Padres de la Iglesia. El libro Esperar con los testigos. Reliquias y relicarios de la Capilla Real de Granada es promovido por la Capilla Real y publicado por la Editorial Nuevo Inicio del Arzobispado de Granada, dentro de la colección Arte de la serie Monumenta Christiana Beatica, de la Academia de la Historia de la Iglesia en Andalucía. La publicación coincide con el Quinto Centenario de la bajada de los restos de los Reyes Católicos desde el monasterio de San Francisco en la Alhambra a la Capilla Real, que con gran solemnidad fueron acompañados aquel día por las reliquias.
NUEVOINICIO
El contacto de seguridad todavía no está disponible. Si necesitan esta información solicítenla mediante este enlace
Este artículo no tiene advertencias de seguridad. Si tienen alguna duda al respecto consulten al contacto de seguridad.