Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. Las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las características básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
0,00€ Total
Imagen del producto 9788428839679

Haz clic en la imagen para ampliarla

ÉTICA LABORAL Y CIUDADANÍA

9788428839679

Colección: GS

Referencia 200856

Edad recomendada Todas las edades

Sin stock

19,50 €

Añadir al carro

Introducción 1. Marco conceptual sobre la ética, el trabajo y la ética del trabajo 1. Ideas sobre la ética a) ¿Qué es la ética? b) La dimensión social de la ética o la dimensión ética... Seguir leyendo

info
Introducción 1. Marco conceptual sobre la ética, el trabajo y la ética del trabajo 1. Ideas sobre la ética a) ¿Qué es la ética? b) La dimensión social de la ética o la dimensión ética de lo social c) Los niveles de la ética o clases: la ética mínima 2. Los significados del trabajo a) El trabajo deshumanizador b) La humanización a través del trabajo c) El trabajo como núcleo de ciudadanía 3. Relación básica y necesaria de la ética con el trabajo: ¿ética del trabajo? a) El acto humano y la relación laboral como acción social b) El conflicto y la cooperación en toda relación social c) El trabajo y la relación laboral como espacio ético d) ¿Qué es la ética del trabajo? 4. Hechos fundantes de la ética del trabajo: eticidad laboral y previsional a) El origen y desarrollo de la ciudadanía b) La creación de la Organización Internacional del Trabajo c) El impacto de la Declaración Universal de los Derechos Humanos d) La formación y desarrollo del seguro social y el derecho del trabajo 2. Los fundamentos morales de la ética del trabajo 1. El fundamento de la dimensión moral desde la persona a) La capacidad humana estructural para el comportamiento moral b) La libertad de la voluntad intrínseca en todo ser humano 2. El fundamento de la dimensión moral en los principios del derecho a) Origen y legitimidad de los valores morales en los principios del derecho b) La razón y la lógica de los principios en el derecho c) Los principios e instituciones del derecho del trabajo y previsional 3. Significación moral e importancia de los principios laborales y previsionales a) La buena fe b) La autonomía colectiva c) La equidad d) La solidaridad4. Significación moral de los conceptos rectores de las principales instituciones laborales y previsionales a) Libertad y dependencia en las relaciones laborales individuales b) Autonomía y heteronomía en las relaciones laborales colectivas c) Equidad y oralidad en la solución de los conflictos laborales d) Prevención y protección en los riesgos en el trabajo 3. ¿Cómo ejercer la ética del trabajo hoy? 1. Los grandes cambios en el mundo del trabajo a) Los cambios en el mercado de trabajo y en las empresas b) Los cambios en la mano de obra y la nueva categoría de trabajadores 2. Trabajador y empleador/empresario como interlocutores sociales válidos a) El trabajador como sujeto de derechos y obligaciones b) El control y la optimización productiva como facultades del empleador 3. Aproximación a las influencias sociales en el ejercicio de la eticidad a) La ética cristiana de la fraternidad b) El Estado del bienestar como política redistributiva c) El desarrollo humano multidimensional como paradigma 4. Exigencias desde la ética del trabajo a) Actitudes del trabajador y del empleador/empresario b) Necesidad de ciertas habilidades éticas 4. Ética del trabajo y pedagogía: proceso de enseñanza y aprendizaje 1. La formación en valores morales a) Educarse en valores para dar razón de la praxis b) Construcción de ciudadanía 2. El desarrollo de la conciencia ética a) El paso del yo al nosotros: de la conciencia en sí a la conciencia para sí b) La necesidad de la capacidad de discernimiento ético 3. La tarea del docente o pedagogo a) El papel de los valores morales en la educación del bien b) Asumir la responsabilidad de los resultados 4. ¿Cómo superar el analfabetismo moral a través de la educación? a) El aprendizaje innovador en la educación: Aprender, horizontes sin límites b) Experiencias de desarrollo transversal de competencias éticas en la educación c) El Pacto Educativo Global: Instrumentum laboris
PPC PROMOCIÓN POPULAR CRISTIANA
Grupo Editorial SM
contacto@grupo-sm.com
C/ Impresores, 2 - Urb. Prado del Espino
Boadilla del monte (Madrid)
28660
ES

Este artículo no tiene advertencias de seguridad. Si tienen alguna duda al respecto consulten al contacto de seguridad.

Productos relacionados

EL REBAÑO

18,90€